El blog del vehículo conectado

Reduzca su parque automovilístico con Crédit Mobilité

En respuesta a los retos económicos y medioambientales, muchas empresas quieren que sus flotas de vehículos sean más ecológicas e incluso más pequeñas.

Crédit Mobilité es una herramienta interesante para lograr esta transición sostenible.

Este plan ofrece la posibilidad de sustituir (total o parcialmente) un coche de empresa. Por ejemplo, por un modelo más pequeño, como un coche urbano eléctrico. También se puede entregar una cantidad de dinero al empleado, que podrá utilizar para financiar sus desplazamientos (trayectos domicilio-trabajo, actividades de ocio). Si el empleado renuncia por completo al coche de empresa, el importe de Crédit Mobilité será más elevado.

¿Cómo funciona Crédit Mobilité?

Crédit Mobilité se dirige a las empresas cuyos empleados utilizan vehículos de empresa. Este sistema ofrece un presupuesto específico para la movilidad de los empleados. De este modo, anima a cada empleado a renunciar a su vehículo en favor de una alternativa más ecológica. Por ejemplo, una solución más ecológica y económica. De este modo, la iniciativa fomenta la transición hacia opciones de transporte sostenibles.

Esta idea de crédito a la movilidad se basa en 3 pilares:

  • Posibilidad de poner a disposición de los empleados un vehículo menos contaminante (eléctrico o híbrido) que emita menos CO2.
  • Optar por utilizar el saldo de Crédit Mobilité para alternativas de transporte más respetuosas con el medio ambiente (coche compartido, transporte público, etc.)
  • Asignación del crédito de movilidad al trabajador cada año

¿Qué papel desempeña la fiscalidad en Crédit Mobilité?

El Crédit Mobilité se rige por el derecho común. Esto significa que está sujeto a las cotizaciones de la Seguridad Social, a diferencia del Forfait Mobilités Durables. En otras palabras, el Crédito Movilidad se considera una "prestación en especie" (AEN), del mismo modo que el coche de empresa al que sustituye.

Si la empresa es propietaria de un vehículo de empresa que lleva en circulación 5 años o menos, la prestación en especie se calcula de manera diferente. En este caso, la cuantía a tanto alzado será de 9 % del precio neto de adquisición del vehículo.

Si el vehículo tiene 5 años o más, el beneficio en especie se fija en 6 %. Esta medida anima a las empresas a renovar su parque automovilístico para reducir las emisiones contaminantes. Los vehículos más nuevos se adaptan mejor a las normas medioambientales vigentes. También tienen menores costes de mantenimiento y reparaciones imprevistas. Al invertir en modelos más nuevos, las empresas pueden ahorrar dinero a largo plazo.


El trabajador también tendrá que pagar el impuesto sobre la renta por la prestación en especie.

Definición de la admisibilidad de los trabajadores

La elegibilidad de los empleados para Crédit Mobilité no puede determinarse al azar. Se requiere una auditoría en profundidad de la utilización, basada en criterios esenciales. Esta auditoría permite evaluar la pertinencia de la utilización de este régimen para cada empleado.

Por ejemplo, un empleado que viva en una zona urbana y trabaje desde casa no tendrá las mismas necesidades de movilidad que otro que viva en una zona rural. El crédito a la movilidad no irá dirigido al trabajador rural que utiliza el coche a diario, sino al urbano, para ofrecerle una serie de opciones alternativas de desplazamiento.

Así pues, Crédit Mobilité se dirigirá prioritariamente a este tipo de asalariados, que se desplazan a diario y se benefician de medios de transporte alternativos.

Los fallos de Crédit Mobilité

Crédit Mobilité es un régimen atractivo tanto para las empresas como para los trabajadores en muchos aspectos. Sin embargo, su gestión puede resultar complicada si la empresa no dispone de las herramientas adecuadas para gestionar, controlar y analizar estos movimientos. Por ello, es preferible disponer de una solución de gestión dedicada al Crédit Mobilité, y más ampliamente a la movilidad de los empleados (cf. Forfait Mobilités Durables...).

Por eso, la solución Mobility Pack le permite desplegar fácilmente Crédit Mobilité en su empresa. Le permite controlar el coste total de la movilidad (TCM) y el impacto medioambiental de sus empleados. Puede utilizar la plataforma para :

  • asignar fondos a cada miembro del personal
  • seguimiento de gastos (con justificantes desmaterializados)
  • analizar el impacto de la MTC en el carbono, tanto individual como colectivamente...

Más información: mobility-pack.com